top of page

Es mas, te perdono

  • Martín Faz Mora
  • 18 ago 2005
  • 3 Min. de lectura

Cuando el martes 9 de agosto en mi lectura cotidiana de la prensa, topé con el encabezado de la nota en la sección de cultura en el que se leía: El destino unió el son y la trova en la muerte de Ferrer y Nicola, me estremecí.

Dos días antes sabía de la muerte de Ibrahim Ferrer, más encontrar el nombre de Noel Nicola en esa nota que hacía, para el caso, las veces de obituario fue un sobresalto.

Conmocionado, leí la nota absorto no solo por la sorpresa sino, particularmente, por el alud de sentimientos, recuerdos y momentos asociados a las notas y letras que, hacía finales de los setenta, tomaron por asalto mi sentido de la estética musical y literaria, a la par que definía el derrotero ético y los criterios de interpretación de la realidad que han definido en buena parte lo que soy.

La ruptura estética que representó la propuesta literario-musical de la, entonces, Nueva Trova fue muy significativa tanto en lo personal como en el ámbito cultural de la música latinoamericana. Significaba al mismo tiempo una continuidad y una ruptura. En el ámbito cubano, y en menor medida en México que también poseía una tradición trovadora, era más claro el sentido de continuidad que en el resto del continente.

Ya existía la llamada Nueva Canción Latinoamericana, también conocida como Canción (de) Protesta de raigambre folcklórica de acuerdo a las tradiciones musicales regionales y figuras como Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, Daniel Viglietti, Horacio Guarany, Alfredo Zitarrosa, Mercedes Sosa, Soledad Bravo, y Víctor Jara, por citar a algunos, pero la Nueva Trova cubana ofrecía un horizonte estético renovador y fresco.

Dice Raúl Fernández, del Instituto Smithsoniano que la región más sonora de América es el Caribe, y en el Caribe la palabra "Cuba" es ya una canción. Claro que para efectos de la Nueva Trova contribuía, desde luego, las grandes transformaciones que la Revolución Cubana producían en la isla. De cierto modo, la Nueva Trova fue de los primeros productos artísticos, culturales y estéticos de una generación que si bien no participó directamente en la lucha revolucionaria, por ser niños aún o adolescentes, si era la que estaba recibiendo muchos de sus iniciales beneficios sociales y culturales.

Noel Nicola poseía un arrebato estético de particular belleza transgresora que inundaba lo mismo sus letras como su música: Para una imaginaria María del Carmen, Reza el cartel, Por la vida juntos, Comienzo el día, Calma y algo más, Para conversar, Yamile la más bella flor, De cierto modo, Ámame así como soy, Mira la luna me asombra más que ayer, por citar algunas de su vieja discografía con la que irrumpió en los años setentas.

Nunca he tenido defensa ante la música. Para mi la definición perfecta de impunidad es el efecto anímico producido por el sentido estético de la Nueva Trova Cubana. Sus letras, su música, su estética son un golpe directo al espíritu, sin defensa, con los brazos caídos ¿se puede ser más impune?

Es más, te perdono, también conocida como: "Te perdono", la más difundida de las canciones de Noel Nicola es uno de los más acabados frutos del movimiento de la Nueva Trova y revela la resistencia íntima de quien no puede perdonar la irrupción alevosa, y por ello impune, de un beso: Es más, te perdono no amarme. Lo que no te perdono es haberme besado con tanta alevosía. Tengo testigos: un perro, la madrugada y el frío...Y eso sí que no te lo perdono, porque si lo perdono, seguro que lo olvido.

Al participar Noel Nicola junto con Silvio Rodríguez y Pablo Milanés en el IV Festival de la Trova, celebrado entre el 14 y 19 de marzo de 1969, en Santiago de Cuba se formaliza la Nueva Trova de tan fecunda creatividad que ahora se viste de luto junto con todos los trovadictos, como yo.


(Artículo publicado en La Jornada San Luis)


Entradas recientes

Ver todo
Cuando llegué a Macondo

Para Oscar ¿Tu quoque, [b]rute?-Sí, también.- Cuando llegué a Macondo ya había recorrido las venas abiertas de América Latina. Fui...

 
 
 
Archivo
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Redes sociales

  • facebook
  • Twitter Clean

© 2017

Creado con Wix.com

bottom of page