Lucha contra la pederastia clerical... el caso del Padre Córdova
-
En abril del 2014, el ex sacerdote y reconocido activista contra el abuso sexual clerical, Alberto Athié, en entrevista radiofónica con Carmen Aristegui, denunció al sacerdote católico Eduardo Córdova Bautista adjudicándole hasta un centenar de casos, conminando a los afectados a presentar sus denuncias.
​
-
VÃctimas del Padre Córdova acudieron a MartÃn Faz, quien junto con Alberto Athié, la periodista Sanjuana MartÃnez y un equipo de profesionistas encabezaron las denuncias públicas y la defensa legal.
-
El Padre Córdova ostentaba un enorme poderÃo en la iglesia potosina y ante la élite polÃtica y social local, pues durante 22 años se habÃa desempeñado como Representante Legal de la Arquidiócesis Potosina y era el interlocutor de la iglesia potosina con el gobierno local. Córdova igual acudÃa al nombramiento de los delegados federales, como formaba parte de diversos consejos consultivos del Poder Ejecutivo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la autoridad municipal, y era ampliamente solicitado por la élite social para celebrar bodas, primeras comuniones, bautizos y ceremonias litúrgicas.
-
Córdova gozó del encubrimiento y la protección de la Arquidiócesis Potosina durante años. En junio de 2014 se giró orden de aprehensión en su contra, semanas antes en medio de la exhibición pública se fugó. Actualmente se encuentra prófugo de la justicia y sin avance alguno de la ProcuradurÃa de Justicia para su búsqueda, localización y captura. La ProcuradurÃa potosina tampoco ha vanzado nada en la denuncia por el encubrimiento de la Arquidiócesis.
- ArtÃculos elaborados por MartÃn Faz que reseñan el caso del Padre Córdova, publicados en abril del 2016 -
Dos años del caso Córdova (I).
La exposición pública. (Abr 11, 2016)
Dos años del caso Córdova (II).
La reacción social. (Abr 12, 2016)
Dos años del caso Córdova (III).
El modus operandi. (Abr 13, 2016)
Dos años del caso Córdova (IV).
Balance y situación actual (Abr 14, 2016)