Represión y ataques en su contra
A lo largo de su trayectoria, Martín ha sido objeto de ataques orquestados por quienes se han sentido afectados por su trabajo de defensa de los derechos humanos y a favor de diversas causas, así como por su postura independiente. Campañas de calumnias y desinformación a través de medios y periodistas cercanos al poder han sido una constante, pero también han ocurrido la intimidación y represión abierta.
Campañas de calumnias y ataques.
Represión y agresión física


Las alusiones y acusaciones maliciosas, calumniosas e insidiosas por parte de columnas anónimas en medios de comunicación locales y por articulistas cercanos al poder, han sido frecuentes y una constante en las diversas etapas de su activismo, hasta el punto que en junio de 1993, el periódico “Momento”, le censuró abiertamente y convocó a todos los medios potosinos a hacer lo mismo. En una inédita y grotesca editorial publicada el 26 de junio de 1993, en medio de adjetivos que le calificaban de “pseudodefensor… lleno de ambiciones… un muñeco en manos de expertos mafiosos en política” y de ridículas alusiones donde le comparan con “…aquél monje loco, Rasputín…”, el diario resuelve “como una medida de asepsia especial” no darle espacio a ninguna actividad o declaración suya y del Centro Potosino de Derechos Humanos.
El grotesco editorial era acompañado por una fotografía de Martín en primera plana con la leyenda “¡YA PÁRENLO!”.
El 30 de septiembre del 2005, cuerpos de seguridad del entonces gobernador potosino Marcelo de los Santos (2003-2009) y policías vestidos de civil, agreden físicamente a Martín Faz y otros integrantes del Frente Amplio Opositor a la instalación de la Minera San Xavier, en el transcurso de una protesta pacífica al término del informe de gobierno.
Como se aprecia en el video, la agresión fue directamente dirigida contra Martín cuando un agente de seguridad de la Dirección de Gobernación del Gobierno del Estado, de nombre Tomás Cruz, lo señala para que otros agentes de seguridad, Heladio Morado Herrera y Daniel Cedillo Molina, policías adscritos a la Dirección de Seguridad Püblica, se dirijan a él, le sometan y golpeen para arrebatarle la cámara de video con la que grababa las agresiones contra los manifestantes.
Ni la queja interpuesta ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Recomendanión No. 17/2006), ni la denuncia ante el Ministerio Público tuvieron efecto alguno para sancionar a los responsables ni reparar el daño.
Intimidación de la SEDENA.
Ataques por su encargo de Consejero Electoral.
Luego de la denuncia pública que el 11 de febrero de 1994 hiciera Martín Faz, a nombre de la Red Nacional “Todos los derechos para todos”, ante la aparición de los restos de los indígenas Sebastián Santiz López, Severiano y Hermelindo Santiz Gómez, quienes días antes habían sido torturados y subidos a un vehículo militar en la comunidad del Ejido Morelia en el municipio de Altamirano, Chiapas, la Secretaría de la Defensa Nacional inicio Averiguación Previa No. 33 M/04/94-E contra Martín, acusándolo por “desprestigiar al ejército… [al] …atribuirle este hecho”.
El caso del “Ejido Morelia” llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Consulta el Informe Nº 48/97, Caso 11.411 Severiano y Hermelindo Santiz Gómez, "Ejido Morelia", México. 18 de febrero de 1998
Aquí una narración de la intimidación contra Martín Faz en el contexto de la campaña de hostigamiento contra las ONG´s de derechos humanos desplegada por el Estado Mexicano en el contexto de la lucha contrainsurgente luego del surgimiento del conflicto armado en Chiapas. Rafael Reygadas Robles Gil, (2006). Ver el epígrafe 5.4.3 “Autoritarismo creciente y violación de derechos humanos”. Recuperado de Revista Vinculando.
Recientemente, en el ejercicio de su cargo como Consejero Electoral, Martín ha sido objeto de una orquestada campaña de ataques en la prensa local por parte de dirigentes, diputados y regidores del PRD estatal liderado por el Presidente municipal de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Juárez, con ocasión del inicio de un procedimiento sancionador en su contra por promoción personalizada.
Como en anteriores campañas de calumnias y ataques, articulistas y medios de comunicación cercanos al poder se han prestado para realizar alusiones y acusaciones maliciosas, calumniosas e insidiosas.

Ejemplo del tipo de publicaciones y "notas" de la campaña de ataques contra Martín Faz.
Consulta aquí los documentos del procedimiento sancionador, avalado tanto por el Tribunal Electoral.
Así como el desechamiento
del INE y TEPJF de una queja
contra Martín Faz