top of page

De Nueva York a Beslán

  • Martín Faz Mora
  • 10 sept 2004
  • 2 Min. de lectura

"...pero si fuera -¡ay!- mi paisaje

sólo de ruinas intensas,

tendría la vergüenza ¿a qué más?"


Silvio Rodríguez.


DE NUEVA YORK A BESLÁN


Del 11 de septiembre del 2001 a la escuela de Beslán, y atravesando por la invasión a Irak, Abu Ghraib y el muro en los territorios ocupados de Palestina, por citar solo algunos ejemplos, la sociedad mundial contemporánea cosecha la siembra del odio y la exclusión que, a escala planetaria, ha sido cultivada por una forma de organización social que acumula beneficios y privilegios para los pocos así como carencias para los más.

Pero, en vez de dar marcha atrás o replantear siquiera el modelo de exclusión impulsado por los grandes consorcios financieros e implementado por el brazo político y militar norteamericano, así como por muchos de los dirigentes nacionales de distintas latitudes, se aprecian medidas encaminadas a reforzar tal modelo mediante el aumento de las medidas represivas y la restricción de los derechos civiles y políticos a nivel mundial.

Es, como señala el refrán popular, un intento por apagar el fuego con gasolina.

El panorama razonablemente previsible tiene un tinte apocalíptico al que, solo la humana tendencia a la esperanza, parece estar dispuesta a matizar con pronósticos de poco éxito.

Rotos los lazos de la solidaridad humana, el sentido de empatía y la comunión con el otro se abre el camino de la destrucción y la aniquilación mutua.

A la ruptura de tales lazos ha contribuido con notable eficacia un modelo de apropiación individual de los recursos sociales, económicos, culturales y naturales a través del lucro y la codicia, convertidos en virtud y parámetro del éxito por un sistema depredador que gira ciego sobre su propio eje, multiplicando y agudizando la exclusión.

Es la intolerancia su más acabado fruto, pues con ella adereza el recurso de la violencia de los unos y los otros.

Resulta terrible ver los rostros atemorizados de las víctimas de Beslán en los momentos previos a la masacre: una mezcla de incomprensión, incertidumbre y pánico. Las desgarradoras escenas de los familiares ante las víctimas. Los cuerpos inertes, inútilmente asesinados por la irracional demencia. Es un macabro espectáculo para el que no existen razones o palabras suficientes. Solo vergüenza.

Comentaban la noticia por la radio, justo por la mañana al conducir el auto y llevando a Oscar, mi hijo de ocho años, a la escuela. El también la escuchó. Alrededor de ciento setenta y cinco niños que promediaban su edad habían muerto en su propia escuela, víctimas de la intolerancia, el odio y el más absoluto desprecio por la vida humana.

Lo miré por el espejo retrovisor. Me invadió la vergüenza ¿a qué más?


(Artículo publicado en La Jornada San Luis)


Entradas recientes

Ver todo
Aventar mierda, la estrategia

Conducta habitual en chimpancés no es esperable, en cambio, entre humanos arrojar heces, menos aún debiera serlo por parte de...

 
 
 
Archivo
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Redes sociales

  • facebook
  • Twitter Clean

© 2017

Creado con Wix.com

bottom of page