top of page

Industria minera nociva

  • Martín Faz Mora
  • 3 jun 2004
  • 3 Min. de lectura

La extracción de plata y oro utilizando la explotación a cielo abierto mediante el tratamiento de cianuro (lixivación), como pretende hacerlo la transnacional Minera San Xavier en Cerro de San Pedro, es una de las técnicas mineras más depredadora, contaminante y peligrosa del mundo entero. Sin embargo ni las autoridades federales y estatales quieren entenderlo o saberlo siquiera.

La experiencia mundial demuestra que la minería a cielo abierto para la extracción de plata y oro mediante el tratamiento de cianuro, es sumamente peligrosa y sus daños irreversibles.

En noviembre de 1998, los habitantes del estado norteño de Montana en Estados Unidos votaron por apoyar la iniciativa 137, propuesta por la organización ambientalista Montana Environmental Information Center (MEIC), para prohibir la minería por lixiviación con cianuro a cielo abierto, toda vez que, el Departamento de Calidad del Medio Ambiente de Montana fue incapaz de regular adecuadamente el funcionamiento de dichas minas así como controlar los graves e irreversibles daños al medio ambiente, la salud y el desarrollo sustentable que ocasionan tales proyectos.

La iniciativa, que ahora es parte de las leyes del estado de Montana, prohíbe el desarrollo de nuevas minas por lixiviación a cielo abierto.

Las razones decisivas para eliminar la minería por lixiviación a cielo abierto en dicho estado de la Unión Americana fueron:

1 – Las minas por lixiviación a cielo abierto amenazan los derechos de propiedad de los vecinos: los propietarios aledaños de la mina Golden Sunlight fueron forzados a vender su propiedad a la Placer Dome Corporation luego que su pozo de agua destinada al consumo fue contaminado con cianuro. La mina Kendall de Canyon Resource en Lewistown contaminó los arroyos de los rancheros vecinos con los deshechos tóxicos. A la mina Golden Maple en la misma localidad se le ordenó proporcionar a un ranchero vecino una provisión de agua alternativa tanto para uso doméstico como para almacenamiento, luego que 77,000 galones de cianuro habían contaminado toda el agua subterránea del área.

2 – Las minas por lixiviación con cianuro a cielo abierto exponen a los ciudadanos que pagan sus impuestos en Montana a los costos de recuperación y dejan responsabilidades para las futuras generaciones. La compañía minera Pegasus Gold Corporation declaró la quiebra en 1997 y, a pesar de las fianzas que se le habían solicitado como condición para el proyecto, estas ha sido insuficientes para remediar los daños al acuífero. El propio gobierno estatal estima que el tratamiento del agua deberá realizarse a perpetuidad. Algo similar ocurrió con la mina Kendall en la que se estima que deberán utilizarse, para el tratamiento del agua contaminada por cianuro utilizado en la lixivación, 3.5 millones de dólares por encima de los recursos que la fianza de la compañía aportó. Tales recursos deberán ahora ser aportados por los contribuyentes.

3 – Las minas por lixiviación con cianuro a cielo abierto consistentemente contaminan los recursos acuíferos de Montana con cianuro y otros contaminantes, poniendo en riesgo la salud de los seres humanos y del medio ambiente. Desde 1982 hasta su prohibición en 1997, había habido 50 escapes de cianuro en las minas de Montana, liberando millones de galones de solución de cianuro en la superficie del suelo de Montana, y los recursos de aguas subterráneas.

Aunque el ejemplo que refiero es en Montana, los mismos efectos pueden observarse en las regiones de las minas: Carson Hill de la Western Mining Corporation en California; Cameron de la Newport Minerals Inc., en Colorado; Brohm Mining Corporation de Dakota del Sur. Todo ello sin considerar los desastres y accidentes en tal tipo de minas ocurridos en: la mina de Aurul, ubicada en la localidad de Baia Mare, en Rumania (enero del 2000); mina de Tolukuma,Papua Nueva Guinea (marzo del 2000); localidad de Choropampa, Cajamarca, en Perú (junio del 2000); mina de Kumtor en Kyrgyzstan (1998), entre otros y que no abordo por cuestión de espacio.

La defensa a ultranza del proyecto de la Minera San Xavier por parte de las autoridades pone en evidencia que sus objetivos no están centrados en el bien común, sino en intereses particulares en los que prevalecen los económicos a costa de la salud, el medio ambiente, y el patrimonio cultural e histórico de los potosinos.

Lo mismo ocurre con algunos voceros empresariales potosinos que debieran, por lo menos, informarse bien del asunto.

(Artículo publicado en La Jornada San Luis)


Entradas recientes

Ver todo
Aventar mierda, la estrategia

Conducta habitual en chimpancés no es esperable, en cambio, entre humanos arrojar heces, menos aún debiera serlo por parte de...

 
 
 
Archivo
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Redes sociales

  • facebook
  • Twitter Clean

© 2017

Creado con Wix.com

bottom of page